De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Qué ver en Santander: 15 Lugares imprescindibles
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Brihuega
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • La comarca del Arlanza
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Álava
        • La Rioja Alavesa
        • Vitoria-Gasteiz
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Blois
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • Chartres
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Biarritz
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • El Algarve
        • Faro
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú
El tesoro de Petra de noche

Que ver en Petra: 6 Lugares imprescindibles

Publicada el 25/10/202320/05/2025 por Admin
Petra

Petra, situada en Jordania, es una antigua ciudad nabatea y una de las maravillas arqueológicas más impresionantes del mundo. Conocida como la «Ciudad Rosa» por el color de la piedra con la que está tallada, Petra fascina con sus intrincados templos y tumbas esculpidas directamente en acantilados de arenisca. Fundada en el siglo IV a.C., fue un próspero centro comercial y capital del Reino Nabateo. Para quienes se pregunten qué ver en Petra, no pueden perderse el Tesoro (Al-Khazneh), el Monasterio (Ad-Deir) y el Siq, un estrecho desfiladero que sirve como entrada principal a la ciudad y desvela vistas espectaculares.

Localización de Petra

Historia de Petra

El origen de Petra se remonta a tiempos antiguos, con evidencias de asentamientos humanos que datan de al menos 9,000 a.C. Sin embargo, Petra se convirtió en una ciudad próspera y una capital comercial esencial durante el período nabateo, que abarcó desde el siglo VI a.C. hasta el siglo IV d.C. Los nabateos, una tribu árabe, construyeron Petra en el cruce de rutas comerciales clave, convirtiéndola en un centro vital para el comercio de la seda, las especias y otros productos exóticos.

Interior de Petra
Interior de Petra

El control estratégico de Petra sobre las rutas comerciales permitió a los nabateos acumular una gran riqueza y poder. Su habilidad para construir sistemas de suministro de agua ingeniosos, como el famoso «Siq», un estrecho desfiladero tallado en la roca que conduce a la ciudad, fue esencial para su florecimiento. Durante este período, los nabateos también crearon tumbas y templos tallados en las rocas, cuyos restos aún se pueden admirar hoy en día.

Sin embargo, con la anexión de Petra por parte del Imperio Romano en el año 106 d.C., la ciudad perdió su importancia como centro de comercio y comenzó a declinar. Eventualmente, la ciudad fue abandonada y cayó en el olvido, siendo redescubierta por el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt en 1812.

6 Lugares imprescindibles que ver en Petra.

1. El Tesoro, un imprescindible que ver en Petra.

Es la estructura más famosa de esta antigua ciudad nabatea. Tallado directamente en la roca rosada en el siglo I d.C., su imponente fachada de 39 metros de altura muestra intrincados detalles arquitectónicos y escultóricos. Aunque su nombre sugiere que contenía tesoros, en realidad se cree que fue una tumba o templo. La caminata por el estrecho desfiladero del Siq culmina con la impresionante vista del Tesoro, una experiencia inolvidable.

El tesoro de Petra
El tesoro de Petra

2. El Monasterio, otro lugar imprescindible que ver en Petra.

El Monasterio (Ad-Deir) de Petra es uno de los monumentos más grandes y emblemáticos de esta antigua ciudad nabatea. Construido en el siglo III a.C., el Monasterio impresiona por su fachada monumental tallada en la roca, que mide unos 45 metros de altura y 50 metros de ancho. A pesar de su nombre, se cree que fue utilizado como templo o lugar de reunión. Para llegar, se debe subir una serie de empinadas escaleras con vistas panorámicas espectaculares. Entre lo imprescindible que ver en Petra, el Monasterio destaca por su majestuosidad y la belleza natural que lo rodea.

El Monasterio en Petra
El Monasterio en Petra

3. El Anfiteatro Romano

El anfiteatro romano de Petra, construido en el siglo I d.C., es una impresionante estructura que refleja la influencia romana en la ciudad nabatea. Tallado directamente en la roca, el anfiteatro podía albergar hasta 8,500 espectadores, lo que lo convierte en uno de los más grandes de su época. Originalmente diseñado para eventos públicos y espectáculos, ofrece una vista panorámica de las tumbas reales y la ciudad circundante.

Montañas de Petra
Montañas de Petra

4. El Siq, otro imprescindible que ver en Petra.

El Siq de Petra es un espectacular desfiladero que sirve como entrada principal a la antigua ciudad nabatea. Este estrecho pasaje de 1.2 kilómetros de longitud y paredes que alcanzan hasta 80 metros de altura, crea un ambiente místico y fascinante. Caminando por el Siq, los visitantes pueden admirar formaciones rocosas naturales, inscripciones antiguas y canales de agua tallados en la roca. Al final del desfiladero, se revela la icónica fachada del Tesoro (Al-Khazneh), una vista inolvidable. Entre lo que ver en Petra, el Siq destaca por su belleza natural y su importancia histórica como vía de acceso a la ciudad.

El tesoro de Petra
El tesoro de Petra

5. La ciudad de los Nabateos

La ciudad de los nabateos de Petra, fundada en el siglo IV a.C., es una joya arqueológica situada en Jordania. Fue la capital del Reino Nabateo y un importante centro comercial, conocido por su avanzada ingeniería hidráulica y arquitectura tallada en la roca. Entre lo que ver en Petra, destacan el Tesoro (Al-Khazneh), el Monasterio (Ad-Deir) y el Siq, el desfiladero que conduce a la ciudad. Petra muestra una mezcla única de influencias culturales, reflejando su historia como encrucijada de rutas comerciales. Hoy, Petra es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo.

Ciudad de los Nabateos en Petra
Ciudad de los Nabateos en Petra

6. El espectaculo Petra de Noche, una última recomendación que ver en Petra.

El espectáculo Petra de Noche es una experiencia mágica que permite a los visitantes ver la ciudad antigua bajo una nueva luz, literalmente. Celebrado tres noches a la semana, este evento ilumina el Siq y el Tesoro (Al-Khazneh) con cientos de velas, creando un ambiente místico y fascinante. Acompañado por música tradicional beduina, el espectáculo ofrece una visión única y evocadora de Petra. Entre lo que ver en Petra, esta actividad nocturna destaca por su capacidad de transportar a los espectadores a un pasado antiguo, envolviéndolos en la serenidad y el misterio de este impresionante sitio arqueológico.

El tesoro de Petra de noche
El tesoro de Petra de noche
Publicidad de Petra
Comprar en Amazon

Consejos para visitar Petra

1. Llega temprano o quédate tarde

  • Petra abre a las 6:00 am. Madruga para evitar multitudes y el calor, especialmente en verano.
  • Si puedes, visita de noche (Petra by Night, los lunes, miércoles y jueves) para ver el espectáculo del Tesoro iluminado con velas.

2. Usa calzado cómodo y lleva agua

  • El recorrido implica caminar mucho (a veces sobre piedras irregulares). Zapatos deportivos son ideales.
  • Lleva suficiente agua y comida; aunque hay puestos dentro, son más caros.

3. Explora más allá del Tesoro (Al-Khazneh)

  • No te quedes solo en el famoso Tesoro. Sube al Monasterio (Ad-Deir) o al Altar de los Sacrificios para vistas espectaculares.
  • Pregunta por caminos alternativos, como la Ruta del Desierto para evitar aglomeraciones.

4. Contrata un guía local (o investiga antes)

  • Un guía te ayudará a entender la historia nabatea y secretos del lugar. Si vas por tu cuenta, lleva información.

5. Respeta las normas y la cultura local

  • No toques los relieves tallados (el sudor y aceites dañan la piedra).
  • Viste modestamente (Jordania es un país musulmán; evita ropa muy corta).

Donde dormir en Petra

Más abajo los mejores hoteles donde dormir en Petra

Booking.com

Qué comer en Petra

En Petra, encontrarás una variedad de opciones para satisfacer tu apetito mientras exploras esta maravilla arqueológica. Los vendedores locales suelen ofrecer platos tradicionales jordanos, como el shawarma, que consiste en carne asada en un pan de pita, y el falafel, una deliciosa preparación de croquetas de garbanzo. También puedes disfrutar de platillos más auténticos en los restaurantes locales, donde se sirven platos como el mansaf, un estofado de cordero con arroz y yogur, o el maqluba, un plato de arroz, carne y verduras.

Además, asegúrate de probar dulces y postres tradicionales jordanos, como el baklava y el knafeh, para completar tu experiencia culinaria en Petra.

Otros lugares interesantes que ver cerca de Petra.

Ciudad de Jerash

JERASH

Desierto de Wadi Rum, Jordania

EL DESIERTO DE WADI RUM


Últimos artículos publicados

MINAS DE SAO DOMINGOS

Gaviota en la isla Berlenga Grande

PENICHE Y LAS ISLAS BERLENGAS

PALENCIA


Compartelo en redes sociales:

2 comentarios en «Que ver en Petra: 6 Lugares imprescindibles»

  1. Marcos dice:
    27/10/2023 a las 8:37 PM

    La habilidad y técnica arquitectónica de los nabateos resulta impresionante. Hace tantos siglos y parece mentira que fuesen capaces de llegar a este nivel de belleza y destreza. Tengo pendiente este viaje desde siempre y no encuentro manera de ncajarlo en la ecusción de la vida. Espero que sea pronto.
    Gracias por compartirlo.
    Saludos.

    Responder
  2. Marcos dice:
    27/10/2023 a las 8:38 PM

    Quería decir «… encajarlo en la ecuación de la vida».

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

Galería de imágenes

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}