De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Qué ver en Santander: 15 Lugares imprescindibles
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Brihuega
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • La comarca del Arlanza
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Álava
        • La Rioja Alavesa
        • Vitoria-Gasteiz
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Blois
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • Chartres
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Biarritz
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • El Algarve
        • Faro
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Qué ver en Madeira: 8 Lugares imprescindibles
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú
Centro de Daroca

Qué ver en Daroca en la provincia de Zaragoza

Publicada el 17/06/202430/06/2025 por Admin
Daroca

Daroca, ubicada en la provincia de Zaragoza, es una joya histórica que destaca por su impresionante patrimonio medieval y su encanto rural. Conocida como «la ciudad de los siete portales», esta localidad conserva murallas, iglesias y un legado cultural que la convierten en uno de los pueblos más fascinantes de Aragón. Entre lo que ver en Daroca, destacan sus murallas del siglo XIII, la Colegiata de Santa María (con su famoso Órgano de Daroca, uno de los más antiguos de Europa) y las pintorescas calles del casco antiguo. Además, su entorno natural, con paisajes de la Comarca del Campo de Daroca, invita al senderismo y al turismo rural.

Centro de Daroca
Centro de Daroca

Con una rica historia vinculada a la Reconquista y tradiciones como «Las Bodas de Isabel de Segura», Daroca ofrece una mezcla perfecta de cultura, arte y naturaleza. Un destino ideal para quienes buscan explorar la esencia medieval de Aragón.

Localización de Daroca

Orígenes y fundación de Daroca

Los primeros asentamientos en Daroca se remontan a la época celtibérica, cuando era conocida como Darek. Con la llegada de los romanos, la ciudad adquirió el nombre de Agiria y se construyó un castillo para proteger la vía laminitana que conectaba Zaragoza con Valencia. La primera mención documental de Daroca data del año 837, cuando ya era una ciudad de cierta importancia en el norte de al-Ándalus, bajo el dominio de la familia Banu al-Muhayir, de la tribu árabe tuyibí.

Centro de Daroca Centro de Daroca

En 1120, Alfonso I de Aragón conquistó Daroca y, en 1141, emitió un código legal para la ciudad. Sin embargo, fue Ramón Berenguer IV quien, en 1142, otorgó fueros que impulsaron su desarrollo, atrayendo a personas de diversas regiones como Aragón, Cataluña, Francia, Castilla y Navarra. Esta mezcla de culturas contribuyó a la riqueza y diversidad de la ciudad.

Edad media: Fortaleza y comunidad

Durante la Edad Media, Daroca se convirtió en una fortaleza clave para la defensa de Aragón, especialmente durante la Guerra de los Dos Pedros (1356-1369), donde resistió un fuerte asedio por parte de Pedro I de Castilla. Por su valentía, Daroca recibió el título de Ciudad y «Puerta Férrea de Aragón». Además, la ciudad jugó un papel importante como punto de paso en el Camino Real entre Madrid y Cataluña, siendo visitada por numerosos monarcas españoles.

Murallas y centro de Daroca Murallas y centro de Daroca

La Comunidad de Aldeas de Daroca, fundada en 1248 por Jaime I, fue una entidad administrativa que agrupaba a varias aldeas bajo la jurisdicción de Daroca. Aunque la ciudad quedó excluida de esta comunidad, mantuvo una estrecha relación con las aldeas circundantes.

Torre de la Espuela en Daroca Torre de la Espuela en Daroca

Patrimonio arquitectónico de Daroca

Daroca es conocida por su impresionante conjunto amurallado, uno de los más extensos de Aragón. Las murallas, que datan de la Edad Media, rodean la ciudad y ofrecen vistas panorámicas desde los cerros de San Jorge y San Cristóbal. Entre las puertas más destacadas se encuentran la Puerta Baja y la Puerta Alta, que servían como puntos de entrada y defensa, siendo estas unos puntos imprescindibles que ver en Daroca.

Puerta alta en Daroca Puerta alta en Daroca

Un paseo por la Calle Mayor revela la riqueza arquitectónica de Daroca. Aquí se encuentran el Palacio de los Terrer de Valenzuela y varias casas palaciegas, muchas de las cuales ahora funcionan como salas de exposiciones. El Portal de Valencia y el Barrio de la Morería son otros puntos de interés que ver en Daroca, este último conserva parte de su trazado islámico original.

Arquitectura de Daroca Arquitectura de Daroca

Monumentos religiosos, un imprescindible que ver en Daroca

Daroca alberga varias iglesias de gran valor histórico y arquitectónico. La Iglesia de Santo Domingo, comenzada en el siglo XII y completada en el XIII, combina elementos románicos y mudéjares, siendo otro lugar imprescindible que ver en Daroca. Su torre mudéjar es la más antigua conservada en Aragón. Junto a esta iglesia se encuentra el antiguo Hospital de Santo Domingo, hoy sede del Museo de la Historia y las Artes de Daroca.

Iglesia de Santa Maria de los Sagrados Corporales en Daroca Iglesia de Santa Maria de los Sagrados Corporales en Daroca

Otro monumento notable es la Basílica de Santa María de los Sagrados Corporales, que alberga los corporales, unas hostias consagradas que, según la leyenda, sangraron durante una batalla en el siglo XIII. Este milagro eucarístico convirtió a Daroca en un importante centro de peregrinación.

Cultura y festividades

Daroca celebra numerosas festividades que reflejan su rica herencia cultural. Entre ellas destacan la Semana Santa, con procesiones que recorren las calles medievales, y la Fiesta de los Corporales, que conmemora el milagro eucarístico. Estas celebraciones son una excelente oportunidad para conocer las tradiciones locales y disfrutar de la hospitalidad darocense.

Auditorio de Escolapios en Daroca Auditorio de Escolapios en Daroca

Consejos para visitar Daroca

  • Accesibilidad:
    • Las calles son empedradas y con cuestas. No todos los monumentos son aptos para movilidad reducida (ej. castillo).
  • Tiempo recomendado:
    • Escapada de 2 días: Ideal para recorrer murallas, museos y alrededores.
  • Eventos clave:
    • Corpus Christi (mayo/junio): Procesión de los Corporales.
    • Festival de Música Antigua (verano): Conciertos en iglesias

Donde dormir en Daroca

Aquí tenéis 4 hoteles recomendados en Daroca según diferentes perfiles de viajero:

Hotel Cienbalcones

  • Ideal para: Viajeros que buscan comodidad alta, familias y experiencias premium.

Hostal Las Grullas

  • Ideal para: Presupuestos ajustados sin sacrificar ubicación céntrica y buenas valoraciones.

Allucant – Gallocanta

  • Ideal para: Excursiones a la laguna de Gallocanta (aves migratorias) y estancias rurales.

Hostal los Esquiladores

  • Ideal para: Viajeros rurales que buscan autenticidad y precios accesibles.

Qué comer en Daroca

En Daroca, puedes disfrutar de una gastronomía rica y variada. Aquí cinco platos típicos que reflejan la esencia de su cocina:

  1. Adoquines de Daroca: Estos dulces tradicionales se elaboran con almendra, azúcar y limón. Son característicos de Daroca y su preparación sigue recetas transmitidas de generación en generación, ofreciendo un sabor auténtico y nostálgico.
  2. Migas aragonesas: Las migas son un plato muy popular en toda la región de Aragón. Se preparan con pan duro, ajo, aceite de oliva y, a menudo, se acompañan de uvas frescas o melón. Este plato es especialmente conocido en zonas rurales y se sirve caliente, siendo una comida reconfortante ideal para los días fríos​.
  3. Ternasco asado: El ternasco de Aragón es un cordero joven que se asa lentamente en horno de leña. Este plato es muy representativo de la cocina aragonesa y suele servirse con patatas y pimientos asados. El ternasco tiene denominación de origen, lo que garantiza su calidad y autenticidad​.
  4. Borrajas con patatas: La borraja es una verdura típica de la región, preparada junto con patatas y ajo en un caldo de ave o verduras. Este plato es muy nutritivo y se puede encontrar en muchos restaurantes locales, siendo una excelente opción como primer plato​.
  5. Coca de recapte: Originaria de la comarca del Bajo Cinca, la coca de recapte es una especie de pizza con una masa fina y crujiente, cubierta con pimientos rojos, cebolla, berenjena y tomate. Es un plato muy versátil y sabroso, perfecto para una comida ligera o un aperitivo​.

Otros lugares interesantes que ver cerca de Daroca

El Pilar en Zaragoza

ZARAGOZA

Anochecer en el pueblo de Lanuza en el Valle de Tena

LANUZA

Cascada en el Monasterio de Piedra

MONASTERIO DE PIEDRA


Últimos artículos publicados

MINAS DE SAO DOMINGOS

Gaviota en la isla Berlenga Grande

PENICHE Y LAS ISLAS BERLENGAS

PALENCIA


Compartelo en redes sociales:

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

Galería de imágenes

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}