De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Santander
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • Qué ver en la comarca del Arlanza: 7 Lugares imprescindibles
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • La Rioja Alavesa
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
      • Vitoria-Gasteiz
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Qué ver en Dubrovnik: 15 Lugares imprescindibles
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Biarritz
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • Qué ver en el Algarve: 21 Lugares imprescindibles
        • Faro
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú
Parque Natural de Monfragüe en Extremadura

El Parque Nacional de Monfragüe

Publicada el 26/11/202309/06/2025 por Admin
Parque Nacional de Monfragüe

El Parque Nacional de Monfragüe es uno de los enclaves naturales más impresionantes de España y un paraíso para los amantes de la biodiversidad. Ubicado en la provincia de Cáceres, en el corazón de Extremadura, este espacio protegido alberga una riqueza faunística y paisajística única. Que ver en Monfragüe es una pregunta con múltiples respuestas: desde sus majestuosas aves rapaces, como el águila imperial ibérica o el buitre negro, hasta sus frondosos bosques mediterráneos y espectaculares miradores como el Salto del Gitano. Además, el río Tajo serpentea entre sus roquedos, creando un entorno de incomparable belleza. Monfragüe no solo es un destino esencial para los ecoturistas, sino también un lugar donde la naturaleza se manifiesta en su estado más puro.

Parque Natural de Monfragüe en Extremadura
Parque Natural de Monfragüe en Extremadura

Declarado Parque Nacional en 2007, Monfragüe es también un referente cultural, con vestigios históricos como el castillo árabe que corona sus montañas. Sus senderos permiten descubrir la esencia de la dehesa extremeña, mientras que sus atardeceres pintan el cielo de tonalidades inolvidables. Que ver en Monfragüe incluye, sin duda, experiencias que conectan al visitante con la esencia más auténtica de la naturaleza. Un lugar donde la conservación y el disfrute van de la mano, convirtiéndolo en un destino imperdible.

Mapa del Parque Natural de Monfragüe y localización

Una mirada a la historia de Monfragüe

El castillo, situado en el corazón del parque nacional, es una fortaleza de origen árabe construida en el siglo IX. Su posición estratégica, sobre un cerro junto al río Tajo, lo convirtió en un punto clave durante la Reconquista. Fue conquistado por los cristianos en el siglo XII y reformado en los siglos posteriores. Aunque hoy solo quedan ruinas, su torre del homenaje y parte de las murallas siguen en pie, ofreciendo vistas espectaculares del entorno. Este castillo es un testimonio histórico de la importancia defensiva de Monfragüe en la Edad Media.

Castillo en el Parque Nacional de Monfragüe
Castillo de Monfragüe
Castillo en el Parque Nacional de Monfragüe
Castillo de Monfragüe

Geografía sobresaliente: Las formaciones rocosas de Monfragüe

Moldeadas durante millones de años por la erosión del agua y el viento. Entre sus relieves más emblemáticos destacan el Salto del Gitano, un imponente farallón cuarcítico que se alza sobre el río Tajo, y la Peña Falcón, refugio de aves rapaces. Estas rocas, principalmente de cuarcita y pizarra, crean un paisaje agreste y escarpado, típico del relieve apalachense. Sus espectaculares cortados sirven de hábitat para buitres leonados, águilas y otras especies, convirtiendo estas formaciones en un símbolo natural y geológico de Monfragüe.

Salto del gitano en Monfragüe
Salto del gitano en Monfragüe

Flora en flor: La biodiversidad vegetal de Monfragüe

Monfragüe no solo encanta con sus vistas panorámicas, sino también con una rica diversidad de vegetación. Bosques de encinas y alcornoques dominan el paisaje, creando un mosaico de colores que cambia con las estaciones. La presencia de jaras, madroños y brezos añade un toque de delicadeza a la robustez del entorno rocoso, creando un equilibrio visual y ecológico.

Alcornoques en Monfragüe
Alcornoques en Monfragüe
Alcornoques en Monfragüe
Alcornoques en Monfragüe

Alas en el cielo: Aves migratorias y residentes

Monfragüe es famoso por ser un paraíso para los observadores de aves, con más de 200 especies registradas en la zona. Águilas imperiales, buitres leonados, y alimoches encuentran en este lugar su hábitat natural.

Buitre en Monfragüe
Buitre en Monfragüe

Durante las migraciones, el Parque Nacional de Monfragüe se convierte en una parada crucial para aves como el águila calzada y el milano negro. Los espectáculos aéreos de estas majestuosas aves son un regalo para cualquier amante de la naturaleza.

Buitre en Monfragüe
Buitre en Monfragüe

Aventuras en la ruta del agua: Los ríos Tajo y Tiétar

El Parque Nacional de Monfragüe es atravesado por los ríos Tajo y Tiétar, que contribuyen significativamente a la diversidad biológica y a la belleza escénica de la región. Los cursos de agua serpentean a través de la topografía, creando hábitats acuáticos vitales para peces, anfibios y aves acuáticas. Las rutas de senderismo a lo largo de estos ríos ofrecen a los visitantes una experiencia inmersiva en la naturaleza.

Parque natural de Monfragüe
Parque natural de Monfragüe

La berrea en el Parque Nacional de Monfragüe

La berrea en Monfragüe es un fenómeno sonoro y visual que marca el otoño en este parque. Durante esta temporada, los ciervos machos emiten potentes bramidos para atraer a las hembras y competir por el territorio. Los bosques de encinas y alcornoques resuenan con los profundos sonidos, creando una experiencia única para los visitantes. Los ciervos, con astas majestuosas, protagonizan un espectáculo natural mientras buscan establecer su dominio en esta época de apareamiento.

Cierva en el Parque Nacional de Monfragüe
Cierva en Monfragüe

Viviendo la experiencia: Actividades para visitantes

Monfragüe ofrece actividades inolvidables para conectar con la naturaleza. Los avistamientos de aves son imperdibles, especialmente en miradores como el Salto del Gitano. Los senderos señalizados, como la ruta roja al Castillo, permiten explorar bosques mediterráneos y espectaculares cortados rocosos. También hay rutas en 4×4 o bicicleta para descubrir paisajes ocultos. Al atardecer, la observación de estrellas es mágica, gracias a su cielo limpio. Para los amantes de la cultura, el centro de interpretación y las visitas guiadas enriquecen la experiencia con historia y conservación.

Buitres en el Parque Nacional de Monfragüe
Buitres en el Parque Nacional de Monfragüe
Powered by GetYourGuide

Consejos para visitar el Parque Nacional de Monfragüe

Mejor Época para Visitar

  • Primavera (marzo-octubre): Ideal para avistamiento de aves, clima estable y paisajes florecidos. Evita el verano por temperaturas altas.
  • Otoño (septiembre-octubre): Perfecto para presenciar la berrea del ciervo en miradores como La Báscula.

Acceso y Transporte

  • En coche: Imprescindible para recorrer el parque. Las carreteras principales (EX-208 y A-5) están en buen estado. Estaciona solo en zonas habilitadas (ej: Salto del Gitano o Castillo).
  • Lanzadera al Castillo: En temporada alta, usa el autobús gratuito desde el parking para subir al Castillo (1 km de pendiente pronunciada) .
  • Entrada gratuita: Abierto todo el año, sin restricciones de acceso

Puntos Imprescindibles

  1. Centro de Visitantes de Villarreal de San Carlos:
    • Único pueblo dentro del parque. Aquí conseguirás mapas, información sobre rutas y avistamientos. Horario: 9:30-19h (verano) / 9:30-18h (invierno).
  2. Salto del Gitano (Peña Falcón):
    • Mirador estrella para ver buitres leonados, cigüeñas negras y halcones. Ve temprano para evitar aglomeraciones. Lleva prismáticos.
  3. Castillo de Monfragüe:
    • Ruinas árabes del s. IX con vistas panorámicas al río Tajo. Acceso por carretera EX-208. Ideal para observar buitres.
  4. Miradores clave:
    • Portilla del Tiétar: Buitres y águilas imperiales.
    • La Tajadilla: Atardeceres espectaculares

Consejos Prácticos

  • Equipamiento: Prismáticos, calzado de senderismo, agua y protector solar. En otoño/invierno, lleva ropa de abrigo.
  • Normas del parque:
    • No salgas de los senderos señalizados.
    • Evita ruidos (cláxones, música alta) para no molestar a la fauna.
    • Prohibido dar comida a los animales o dejar basura

Donde dormir en la región del Parque Nacional de Monfragüe

Aquí tienes 4 hoteles recomendados cerca del Parque Nacional de Monfragüe, que combinan comodidad, buena ubicación y encanto rural.

Hotel Hospedería Parque de Monfragüe (Villarreal de San Carlos)

📍 Dentro del parque, en el pueblo principal de acceso.
Ideal para amantes de la naturaleza, con habitaciones acogedoras y restaurante de cocina extremeña.

Posada de Monfragüe (Torrejón el Rubio)

📍 A 5 km del parque, en un pueblo con encanto.
Ambiente rural, piscina exterior y jardines.

Hotel Norba (Plasencia)

📍 A 30 minutos en coche del parque.
Perfecto para quienes buscan más servicios (SPA, restaurante gourmet).

Casa Rural El Recuerdo (Malpartida de Plasencia)

📍 Entorno tranquilo, a 20 km del parque.
Encanto rústico con piscina y vistas a la dehesa.

Qué comer en la región del Parque Nacional de Monfragüe

La región del Parque Nacional de Monfragüe, en Extremadura, ofrece una gastronomía tradicional basada en productos de la tierra y la dehesa. Estos son algunos platos típicos que no te puedes perder:

  • Dulces conventuales – Como las perrunillas (galletas de manteca) o las floretas (hojaldres con miel), heredados de la repostería monacal.
  • Migas extremeñas – Elaboradas con pan, ajo, pimentón y torreznos, son un plato humilde pero lleno de sabor.
  • Caldereta de cordero – Guiso contundente con carne de cordero, patatas y especias, típico de pastores.
  • Tencas fritas – Peces de río (procedentes de embalses cercanos) rebozados y fritos, muy populares en la zona.
  • Jabalí estofado – Carne de caza macerada con vino y hierbas aromáticas, reflejo de la riqueza cinegética de Monfragüe.
  • Queso de la Serena – Un queso cremoso de oveja merina, con Denominación de Origen, ideal para acompañar con pan de pueblo.

Qué ver en los alrededores del Parque Natural de Monfragüe

Plasencia

Plasencia destaca por su histórica Plaza Mayor, un corazón vibrante que ha sido testigo de siglos de historia. Rodeada por arquerías renacentistas, la plaza alberga una atmósfera animada con cafés, tiendas y eventos culturales. El imponente Ayuntamiento preside el lugar, exhibiendo una arquitectura impresionante.

Ayuntamiento de Plasencia
Ayuntamiento de Plasencia

Construida en el siglo XVI, la Plaza Mayor de Plasencia es un testimonio arquitectónico de la riqueza de la época. Los detalles ornamentales de los edificios que la rodean cautivan a los visitantes, ofreciendo una experiencia única de viaje en el tiempo. En la actualidad, la plaza es el escenario perfecto para disfrutar de la vida local, con sus mercados tradicionales y festivales que le otorgan un encanto perdurable.

Plaza Mayor de Plasencia
Plaza Mayor de Plasencia

Otros lugares interesantes que ver en Extremadura

TRUJILLO


Últimos artículos publicados

MINAS DE SAO DOMINGOS

Gaviota en la isla Berlenga Grande

PENICHE Y LAS ISLAS BERLENGAS

PALENCIA


Compartelo en redes sociales:

1 comentario en «El Parque Nacional de Monfragüe»

  1. Viajandoalaluna dice:
    29/11/2023 a las 9:26 AM

    Estuvimos este año en Extremadura de pasada y solo pudimos ver Trujillo, que nos encantó. Pero por todo lo que leemos, nos han contado y vimos cuando recorrimos en coche la comunidad, tenemos unas ganas enormes de visitarla como se merece. Este Parque Nacional será una parada obligatoria, gracias por mostrárnoslo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…